Florida Grup Educatiu ha conmemorado el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con una amplia variedad de actividades pedagógicas en todos sus centros.
Fieles al compromiso con una educación que transforma, los diferentes niveles educativos —desde Escoles Infantils Ninos hasta Florida Universitària— han impulsado propuestas que fomentan la igualdad, el respeto y el buen trato como base esencial para construir entornos libres de violencia de género.
A lo largo de la semana, Florida Campus Alzira ha impulsado una intensa programación que ha implicado Infantil, Primaria y Secundaria. En Florida Infantil, los cuentacuentos coeducativos y la conversación guiada han ayudado a trabajar la empatía y el respeto, mientras que actividades como “Las manos que cuidan” o la rueda del buen trato han permitido reforzar, de una manera visual y vivencial, la importancia de cuidarse mutuamente. La visualización de cortometrajes como Cuerdas, For the Birds o El puente ha servido para reflexionar sobre las emociones, la diferencia y la convivencia, concluyendo cada sesión con una expresión artística que mostraba acciones cotidianas de cura y respeto.
Para Florida Primaria, el alumnado ha sido protagonista de actividades que fomentan la creatividad y la mirada crítica ante los estereotipos. La creación del mural ‘Árbol del Buen Trato’, la reescritura de cuentos clásicos desde una perspectiva igualitaria y la elaboración colectiva de raps y canciones contra la violencia han dado sentido una jornada donde la corresponsabilidad y la participación han tenido un papel central. Los cinefórums con cortometrajes como La historia de los juguetes, Ian o Pipas han promovido debates adaptados a cada nivel sobre igualdad, diversidad y convivencia, culminando con la lectura de un manifiesto en defensa del respeto, la paz y la igualdad real entre todas las personas.
Secundària ha contado con la campaña “Ni un silencio más”, que ha articulado el trabajo del centro, con producciones audiovisuales, podcasts y carteles diseñados por el alumnado para denunciar las diferentes formas de violencia y reivindicar la necesidad de romper el silencio. Las actividades han incluido espacios de micrófono abierto y lectura de manifiestos, así como cinefórums con piezas como El orden de las cosas, Like a girl o No estás sola, que han facilitado reflexiones profundas sobre estereotipos, relaciones desiguales y formas de prevención. La jornada ha concluido con una acción simbólica en el patio, donde toda la comunidad educativa ha formado una figura colectiva en defensa de la igualdad.
Escoles Infantils Ninos también han desplegado varias acciones significativas en torno al 25N, siempre desde una perspectiva de educación afectiva, coeducativa y comunitaria. En La Font d’en Carròs, el centro ha organizado un emotivo Pasacalle del Buen Trato que ha reunido niños, familias, vecindario y representantes municipales en una caminata conjunta hasta la plaza del pueblo, donde un mural colectivo formado por corazones decorados ha simbolizado el compromiso compartido por la igualdad. Mutxamel ha trabajado el respecto del propio cuerpo y el de los otros mediante el proyecto “Cosquillas de Pincel”, vinculado al cuento Tú cuerpo es tuyo, reforzando la idea que el contacto y el afecto tienen que estar siempre basados en la libertad y el consentimiento. En Quart de Poblet, la representación teatral del cuento Arturo y Clementina y la creación de una gran “puerta violeta” han invitado las familias a atravesar simbólicamente un espacio de libertad e igualdad.
La participación de las familias también ha tenido un papel destacado en otras escuelas del cooperativo. En Callosa de Segura, los mensajes para el fin de la violencia de género dejados al Rincón de la Igualdad han acompañado una semana de recomendaciones de cuentos coeducativos y la difusión del video de Marina Marroquí. En Xàtiva, la visita de la autora Juvi Galán ha permitido trabajar su cuento Susi la atrevida y los pantalones tanto con el alumnado como con las familias, con una tertulia final para compartir emociones y reflexiones. En Vinalesa, el inicio del proyecto “La igualteca viajera” ha implicado activamente las familias en la transmisión de hábitos de buen trato e igualdad, mientras que Meliana ha creado un espacio de “buenos tratos” compartidos. Alfafar ha llenado la escuela de mariposas elaboradas por las familias y globos morados con mensajes, y ha contado con una charla sobre juego y juguete que refuerza la mirada coeducativa. En Albal, las mariposas que simbolizan cambio y renacimiento han dado forma a un gran árbol colectivo que representa el deseo común de un futuro libre de violencias.
Por su parte, Florida Universitària ha reafirmado su compromiso con una educación transformadora que promueve la igualdad y la convivencia en todas las aulas. El centro ha trabajado la consigna: “Educamos para transformar, acompañamos para prevenir y construimos igualdad cada día”, recordando que la violencia contra las mujeres y niñas continúa siendo una realidad que apela a toda la sociedad y que el ámbito educativo tiene la responsabilidad —y también la oportunidad— de contribuir a su erradicación. En esta línea, el centro universitario ha levantado la voz en favor de todas las que ya no pueden hacerlo y ha renovado públicamente su compromiso con un futuro donde la libertad y la dignidad de todas las mujeres estén garantizadas.
Como cooperativa educativa, Florida Grup Educatiu integra todas estas acciones en un mismo compromiso con la igualdad, el respeto y la defensa de los derechos humanos. Todas las actividades desarrolladas a lo largo del 25N refuerzan la misión del grupo: formar personas críticas, libres y capaces de construir una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria.


