Florida Grup Educatiu emprende el curso 2025-2026 a pleno rendimiento, en todos sus sellos educativos. Desde Ninos Escoles Infantils (0-3 años) hasta Florida Infantil, Primària, también Florida Secundària y Florida Cicles Formatius, el alumnado ha iniciado hoy el calendario lectivo en Campus Catarroja y Campus Alzira.
A partir del 15 de septiembre, comenzarán también las clases en Florida Universitària —Catarroja y Valencia—, que esta semana celebrará las Jornadas de Precampus, mientras que la puesta en marcha de La Magna (Universidad Sénior) está prevista para el próximo 24 de septiembre.
En total, más de 6.000 estudiantes se formarán este curso en los centros e instalaciones de Florida Grup Educatiu. Un nuevo año escolar y académico que trae consigo importantes novedades en la oferta formativa, también nuevos proyectos y actividades bajo una metodología innovadora y consciente de su entorno, así como también la renovación de varios de sus espacios educativos.
La reapertura de las Escuelas Infantiles de Picanya y Alfafar, mayormente afectadas por la DANA, y que reiniciarán su actividad el 9 de septiembre, ha sido la principal noticia en Ninos Escoles Infantils. La red cooperativa de escuelas infantiles —con un total de 14 centros entre Valencia y Alicante— atenderá este curso a más de 1.300 criaturas, lo que supone más del 90% de las plazas ocupadas.
Ninos Escoles Infantils retoma la actividad desde una metodología profesional, pero también emocional, que atiende a una de las etapas más importantes en el desarrollo de niños y niñas, de los 0 a los 3 años. Chusa Campillo (gerente de Ninos) así lo definía durante el Encuentro de Formación de Ninos, destacando que «es, en los primeros años de vida, cuando se forjan las bases de su futuro».
En Florida Campus Alzira, son cerca de 500 alumnos y alumnas los que se formarán en Florida Infantil, Florida Primària, también Florida Secundària, FP Básica y Florida Cicles Formatius.
La apertura se ha producido esta mañana de manera muy ordenada y «con la ilusión y el entusiasmo propios de un primer día de clases» expresaba la directora del centro, Eva Gil. Un día de reencuentros entre un alumnado y profesorado que afrontan un nuevo curso de retos académicos, pero también de posibilidades para seguir fortaleciendo su comunidad educativa.
Durante la inauguración del curso, el centro ha recibido la visita institucional de los concejales de Cultura, Innovación y Buen Gobierno (Israel Pérez Gil) y de Patrimonio Histórico, Turismo, Memoria Democrática y Comunicación (Xavier Pérez y Juanes) del Ayuntamiento de Alzira, que han hecho entrega del calendario escolar.
En el Campus Catarroja, Florida Secundària ha puesto en marcha el curso de manera escalonada. El alumnado de ESO y Bachillerato ha participado en una jornada de bienvenida, con el acompañamiento del equipo docente, en dinámicas y sesiones de trabajo activo para dar a conocer la metodología del centro y los proyectos que desarrollarán durante el ciclo escolar.
En concreto, este curso destacará por un proyecto sobre cultura de paz y noviolencia. La iniciativa se introducirá al alumnado desde diferentes ámbitos de conocimiento con proyectos de investigación interdisciplinares y actividades centradas en la gestión de convivencia.
Para Florida Cicles Formatius, el curso 2025-2026 abre una nueva ventana de oportunidades para seguir desarrollando un proyecto educativo «basado en las competencias transversales y en potenciar la empleabilidad de nuestro alumnado». El enfoque hacia una Formación Profesional más cercana a la realidad del mercado laboral, pero también a los retos que plantea en el ámbito de la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación, definen la metodología CoopLearning, a través de la cual se diseñan los programas formativos.
En este sentido, tal y como explicaba el director de Florida Cicles Formatius, Jose Luís Peiró, el curso se pone en marcha con un objetivo claro: «seguir acompañando al alumnado en su desarrollo profesional y personal, con una formación de calidad y con servicios que faciliten su proyección hacia el futuro».
Los proyectos de investigación aplicada, las prácticas en empresa y la mirada global hacia una proyección profesional más internacional, seguirán siendo ejes clave de la propuesta formativa.